Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: FPS ¿Qué es, cómo se calcula y cómo te afecta?

FPS ¿Qué es, cómo se calcula y cómo te afecta?

FPS ¿Qué es, cómo se calcula y cómo te afecta?

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para la vida en la Tierra. Sin embargo, su energía incluye la radiación ultravioleta (UV), que, en exceso, puede ser perjudicial para nuestra piel. Aquí es donde entra en juego el FPS (Factor de Protección Solar), un concepto fundamental para proteger nuestra piel de los efectos nocivos del sol.

¿Qué es el FPS? El Nivel de tu Escudo Solar

El FPS, o Factor de Protección Solar (conocido como SPF por sus siglas en inglés, Sun Protection Factor), es una medida que indica la capacidad de un protector solar para proteger tu piel de los rayos ultravioleta B (UVB). Los rayos UVB son la principal causa de las quemaduras solares (el enrojecimiento y dolor que sientes después de una exposición excesiva) y contribuyen significativamente al desarrollo de cáncer de piel.

En términos sencillos, el número de FPS te dice cuánto tiempo más puedes permanecer bajo el sol sin quemarte, en comparación con no usar ningún protector. Por ejemplo, si tu piel tarda normalmente 15 minutos en empezar a enrojecerse sin protección, un protector solar con FPS 30 teóricamente te permitiría estar 30 veces ese tiempo (15 minutos x 30 = 450 minutos, es decir, 7 horas y media) antes de sufrir una quemadura.

Es importante recordar que este cálculo es una referencia. Factores como la intensidad del sol, la cantidad de protector aplicada, el sudor, el agua y el roce pueden reducir drásticamente esta protección en la vida real.

¿Cómo se Calcula el FPS? Un Proceso de Laboratorio

El valor del FPS no es algo que tú puedas calcular fácilmente en casa, sino que se determina mediante rigurosas pruebas estandarizadas en laboratorios, realizadas en voluntarios humanos. Aquí te explico la lógica detrás de cómo se obtiene este número:

Dosis Mínima Eritémica (DME) sin protección:

Un pequeño grupo de voluntarios es expuesto a una fuente de luz UVB controlada (generalmente en una zona de la espalda), sin haber aplicado protector solar.

◦ Los investigadores determinan el tiempo o la cantidad mínima de energía UVB necesaria para causar el primer enrojecimiento perceptible en la piel de cada voluntario. Esta es su "DME sin protección".

Dosis Mínima Eritémica (DME) con protección:

En otro día, se aplica una cantidad específica y uniforme de protector solar (el estándar es 2 miligramos por centímetro cuadrado de piel, una cantidad mucho más generosa de lo que la mayoría de la gente usa) en una zona adyacente de la piel del mismo voluntario.

La Fórmula del FPS

El FPS se calcula dividiendo la DME obtenida con protector solar entre la DME obtenida sin él:
FPS = (DME con protección solar/DME sin protección solar)
Por ejemplo, si una persona tarda 15 minutos en enrojecerse sin protector y 450 minutos con el protector aplicado, el FPS sería 450/15=30.

Puntos Clave sobre el Cálculo y la Protección Real:

  • La protección no es lineal: Un FPS 30 no es "el doble de protector" que un FPS 15 en cuanto al porcentaje de rayos UVB bloqueados:
FPS 15: Bloquea aproximadamente el 93% de los rayos UVB.
FPS 30: Bloquea aproximadamente el 97% de los rayos UVB.
FPS 50: Bloquea aproximadamente el 98% de los rayos UVB.
Como ves, el aumento en la protección porcentual es menor a medida que el número de FPS sube, pero cada punto adicional es valioso, especialmente para pieles sensibles o en situaciones de alta exposición.
  • La "regla de los 2 mg/cm²": La cantidad de protector solar que la mayoría de la gente aplica en la vida real es significativamente menor que la usada en las pruebas de laboratorio. Esto significa que la protección real que obtienes es a menudo inferior a la indicada en la etiqueta si no aplicas la cantidad adecuada (aproximadamente una cucharadita de café para la cara y el cuello, o el equivalente a un "shot glass" para todo el cuerpo).
  • La importancia de la reaplicación: El FPS no dura todo el día. El sudor, el agua, el roce con la ropa o las toallas, y el paso del tiempo reducen su eficacia. Los expertos recomiendan reaplicar el protector solar cada dos horas, o inmediatamente después de bañarse, secarse con toalla o sudar intensamente.

¿Cómo te Afecta el FPS? Un Impacto Directo en tu Salud y Apariencia

El uso correcto del protector solar con el FPS adecuado tiene un impacto profundo y positivo en la salud y la apariencia de tu piel a largo plazo. Ignorarlo, por el contrario, expone tu piel a riesgos significativos:

  • Prevención de Quemaduras Solares:
 ◦ El beneficio más inmediato y evidente. Las quemaduras solares no solo son dolorosas y antiestéticas, sino que cada quemadura grave aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro.
  • Reducción del Riesgo de Cáncer de Piel:
 ◦ Los rayos UV son un carcinógeno ambiental comprobado. El uso constante y correcto de un protector solar de amplio espectro reduce drásticamente el riesgo de desarrollar los diferentes tipos de cáncer de piel, incluyendo el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma (el tipo más agresivo).
  • Prevención del Envejecimiento Prematuro (Fotoenvejecimiento):
◦ Hasta el 80% del envejecimiento visible de la piel (arrugas, líneas de expresión, flacidez) se atribuye a la exposición solar crónica. El protector solar ayuda a:
▪ Proteger el colágeno y la elastina: Las fibras que dan a la piel su firmeza y elasticidad, evitando su degradación por los UV.
▪ Prevenir manchas solares: Reduce la aparición de lentigos solares (manchas marrones) y ayuda a mantener un tono de piel uniforme.
 ▪ Evitar la aparición de capilares rotos: Los famosos vasitos rojos que aparecen en la cara.
  • Manejo y Protección de Condiciones Cutáneas:
 ◦ Para personas con afecciones como la rosácea, el acné, el melasma (manchas oscuras hormonales) o que están bajo tratamientos dermatológicos (como retinoides o exfoliaciones químicas), el uso de un FPS alto es crucial. El sol puede agravar estas condiciones, empeorar la hiperpigmentación o causar brotes.
  • Mantenimiento de una Piel Sana y Radiante:
◦ Al proteger la integridad de las células y la barrera cutánea, el protector solar contribuye a una piel más fuerte, hidratada y con un aspecto más saludable y luminoso a lo largo del tiempo.

¿Qué FPS elegir?

La elección del FPS ideal depende de tu tipo de piel (fototipo), la intensidad de la exposición solar y la actividad que vayas a realizar:
• Uso diario (urbano, poca exposición directa): Un FPS 30 de amplio espectro es un buen mínimo para la mayoría de las personas.
• Exposición moderada a intensa (playa, piscina, deportes al aire libre, montaña, pieles muy claras o sensibles): Un FPS 50+ de amplio espectro es la opción más segura.
• Niños pequeños: Siempre FPS 50+, ya que su piel es extremadamente vulnerable.
Recuerda que el protector solar es solo una parte de una estrategia completa de fotoprotección. Complementa su uso buscando la sombra, usando sombreros de ala ancha, gafas de sol y ropa protectora, especialmente durante las horas de mayor intensidad solar (entre las 12:00 y las 16:00 h en España, aunque esto varía estacionalmente).
El FPS no es solo un número en un envase; es tu aliado más importante para cuidar la salud y la belleza de tu piel a largo plazo.

 

Jessica.

xx







Read more

Preparación de la Piel para el Verano: Una Guía Práctica

Preparación de la Piel para el Verano: Una Guía Práctica

El verano, con su aumento de temperaturas y radiación solar, supone un desafío significativo para la salud de nuestra piel. Una preparación adecuada es clave para mantenerla sana, protegida y radia...

Leer más
Exosomas ¿Una revolución?

Exosomas ¿Una revolución?

En el vertiginoso mundo de la biomedicina, donde cada día surgen nuevas esperanzas y terapias, los exosomas han emergido como uno de los protagonistas más fascinantes y prometedores. Estas diminuta...

Leer más