Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: TEWL y la piel sensible

TEWL y la piel sensible

TEWL y la piel sensible

El mundo de la cosmética y la dermatología está lleno de siglas, pero pocas son tan relevantes para entender la salud cutánea como TEWL. Bajo estas iniciales se esconde un proceso que puede marcar la diferencia entre una piel equilibrada y resistente, o una piel sensible, seca e irritable.

TEWL significa Transepidermal Water Loss, es decir, la pérdida de agua transepidérmica. Se trata de un indicador clave para evaluar la función barrera de la piel, y entenderlo es esencial si quieres saber por qué tu piel se enrojece, se descama o reacciona con facilidad.

En este artículo vamos a desentrañar qué es exactamente la TEWL, cómo afecta a las pieles sensibles, qué factores la aumentan y cómo reducirla de manera efectiva.

 

¿Qué es la TEWL?

La TEWL mide la cantidad de agua que se evapora desde las capas más internas de la piel hacia el exterior.

En condiciones normales, la piel posee una barrera lipídica —formada por ceramidas, colesterol y ácidos grasos— que evita que la hidratación se pierda y que, al mismo tiempo, impide la entrada de agentes externos dañinos.

Cuando esta barrera se encuentra debilitada, la piel pierde agua más rápido de lo que puede retenerla. El resultado: sensación de tirantez, sequedad, irritación y mayor susceptibilidad a agresiones externas como polución, radiación UV o cambios de temperatura.

 

Piel sensible y TEWL: una relación directa

Las pieles sensibles suelen tener en común una barrera cutánea más frágil. Esto se traduce en una TEWL elevada, que a su vez desencadena un círculo vicioso:

  1. La piel pierde más agua.

  2. La sequedad debilita aún más la barrera.

  3. La barrera debilitada permite mayor penetración de irritantes.

  4. La piel reacciona con inflamación, rojeces o descamación.

De ahí que la piel sensible sea mucho más vulnerable a cambios bruscos y necesite fórmulas que no solo hidraten, sino que ayuden a restaurar y reforzar la función barrera.

 

Factores que aumentan la TEWL

Diversas circunstancias pueden aumentar la pérdida de agua transepidérmica, incluso en pieles que no son intrínsecamente sensibles:

  • Clima seco o frío: la falta de humedad ambiental acelera la evaporación del agua.

  • Uso de limpiadores agresivos: jabones con sulfatos que eliminan los lípidos protectores.

  • Exposición solar excesiva: la radiación UV daña la capa córnea y altera los lípidos.

  • Envejecimiento cutáneo: con la edad disminuye la producción de ceramidas y lípidos.

  • Tratamientos médicos como retinoides orales o tópicos, que alteran la barrera cutánea.

  • Estrés y falta de sueño: factores que incrementan la inflamación y reducen la capacidad reparadora de la piel.

 

Cómo medir la TEWL

En dermatología y cosmética avanzada se utilizan evaporímetros, aparatos que cuantifican la pérdida de agua a través de la piel en gramos por metro cuadrado y hora (g/m²/h).

Aunque no es una prueba que se haga en consulta habitual, es frecuente en estudios clínicos que buscan evaluar la eficacia de productos destinados a fortalecer la barrera cutánea. Un producto que reduce la TEWL es considerado eficaz en términos de reparación e hidratación profunda.

 

Estrategias para reducir la TEWL

El objetivo no es eliminar la evaporación (la piel siempre pierde algo de agua de forma natural), sino mantenerla dentro de parámetros saludables. Para ello, es fundamental:

1. Reforzar la barrera lipídica

Los productos con ceramidas, colesterol y ácidos grasos esenciales ayudan a restaurar la estructura natural de la piel, reduciendo la fuga de agua.

2. Apostar por prebióticos y postbióticos

Un microbioma equilibrado contribuye a una barrera más fuerte. La cosmética biocompatible, como la que desarrolla Smuu, incorpora ingredientes que fortalecen la relación entre microbioma y función barrera, fundamentales para pieles sensibles.

3. Incorporar humectantes eficaces

Ingredientes como el escualano o la glicerina atraen el agua hacia la epidermis y ayudan a mantener la hidratación.

4. Evitar limpiadores agresivos

Optar por limpiadores suaves, sin sulfatos ni alcoholes secantes, que respeten el pH fisiológico de la piel. El limpiador Nikko de Smuu es muy respetuoso con el microbioma, tiene un efecto CICA fuerte y además repone lípidos esenciales para el equilibrio de tu piel.

5. Usar productos reparadores nocturnos

La noche es el momento en que la piel se repara con más intensidad. Una mascarilla de tratamiento como Milos de Smuu aporta hidratación profunda, calma y soporte a la función barrera mientras duermes.

 

La TEWL como indicador de cosmética responsable

Durante años, el marketing cosmético se centró en lo superficial: promesas de “efecto lifting inmediato” o “resultados visibles en 7 días”. Hoy, sin embargo, sabemos que uno de los mejores indicadores de una piel sana es mantener una TEWL equilibrada.

La cosmética biocompatible no busca solo hidratar en el momento, sino educar a la piel para que se autorregule y mantenga sus niveles de agua estables en el tiempo. Esto la convierte en una solución duradera para las pieles sensibles, que no necesitan “parches rápidos”, sino productos respetuosos y clínicamente efectivos.

 

Conclusión

La TEWL es el termómetro invisible de la salud cutánea. Una pérdida de agua excesiva es sinónimo de piel vulnerable, sensible y más propensa a irritaciones. Por el contrario, mantener la TEWL bajo control significa disfrutar de una piel equilibrada, fuerte y confortable.

Si tienes la piel sensible, entender este concepto te ayudará a elegir cosméticos que realmente marquen la diferencia. Busca fórmulas biocompatibles, con prebióticos, lípidos restauradores y texturas que se integren con tu piel sin agredirla.

Porque cuidar la piel sensible no es solo cuestión de hidratarla: es enseñarle a retener su propia agua, reforzar su microbioma y recuperar su poder natural de defensa.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Lee más

Así puedes cuidar y reparar tu piel mientras duermes

Así puedes cuidar y reparar tu piel mientras duermes

El cuidado de la piel no termina con la última crema del día ni con el cierre de la agenda laboral. Mientras tú duermes, tu piel trabaja a contrarreloj en un proceso de reparación y regeneración qu...

¿Cuál es el mejor exfoliante para piel sensible?

¿Cuál es el mejor exfoliante para piel sensible?

Encontrar un exfoliante que realmente cuide y mejore la piel sensible es un desafío habitual. Por lo general, las pieles sensibles reaccionan con rojeces, picor o tirantez ante exfoliantes demasiad...